Melide, Cerne de Galicia

SANTA MARÍA DE MELIDE

Santa María de Melide, catalogada Monumento Nacional, es la joya del románico melidense. La iglesia de una sola nave remata formando un ábside semicircular en su cabecera, que consta de un trecho recto, con bóveda de cañón y de capilla con bóveda de cascarón. En el fondo del ábside hay una ventana abocinada que finaliza en un arco de medio punto, con columnas de fuste liso y capiteles vegetales. El izquierdo con motivos muy estilizados y el derecho decorado con pinas, motivo tardío en el románico gallego que aparece en otras iglesias: San Miguel de Esporiz (Monterroso), San Martiño de Ferreira (Palas de Rei) y Santa María de Arco (Antas de Ulla), todas ellas en la provincia de Lugo.

01

IMG 0207

Tanto el trecho recto como la capilla del ábside están decorados con pinturas fechadas en los tres primeros decenios del siglo XVI. En el cascarón se representa una Trinidad, rodeada con los símbolos del Tetramorfos, todo sobre un fondo blanco salpicado de estrellas de ocho puntos. En la bóveda de cañón, correspondiente al tramo recto, aparecen nueve querubines, con las alas extendidas, llevando trompas y de ellas salen filacterios con textos alusivos al último día. A ambos lados de la ventana del ábside existe una representación de los apóstoles, de medio cuerpo, bajo arcos escamados y moldurados.

02

El arco de triunfo es de medio punto, peraltado y doblado. Se apoya en dos semicolumnas entregas de fuste liso, sostenidas por bases áticas que presentan cabezas a modo de garras. El capitel izquierdo está decorado con elementos vegetales. El derecho es figurativo y representa un home entre dúas figuras monstruosas con fauces abiertas, la de la derecha aparenta un león (cuadrúpede con melena rizada y larga cola enrollada al redor del cuerpo), mientras la de la izquierda tiene cuernos, pelaje insinuado a base de líneas incisas, y se levanta sobre sus patas traseras. Ambas figuras cogen al hombre por la cintura con una garra. Se trataría de una representación simbólica del Hombre contra el Mal.

IMG 0206

La portada occidental es abocinada, con tres pares de columnas, que sostienen otras tantas arquivoltas de mediopunto. De los seis capiteles, cuatro tiene decoración de tipo vegetal y dos, pertenecientes al lado izquierdo, presentan decoración figurativa. El correspondiente a la arquivolta mayor representa una serpiente enrollada sobre si misma atacando un cuadrúpede, que podería plasmar la lucha entre un león y un basilisco, lo que en la iconografía medieval simboliza la lucha entre Cristo y Satán. El capitel central presenta dos aves de largos picos y con las cabezas giradas hacia sus respectivos cuerpos.

Portada

Los tres capiteles del lado derecho son vegetales y cada uno presenta un tipo diferente de folla. La arquivolta mayor de la portada presenta una composición o organización que la hace única en la provincia de A Coruña: tanto el trasdós como el intradós aparecen decorados mediante casetones que en su mayoría guardan motivos geométricos: cruces, semicírculos, ondas y círculos.

En su interior se conserva una reja románica que cerraba el arco de triunfo de la iglesia. La función de éste cierre era proteger los objetos sagrados y valiosos. El otro elemento destacable de la iglesia es su altar románico situado en el altar mayor. Es de los pocos altares románicos gallegos que llegaron hasta la actualidad.

La iglesia también cuenta con una imagen gótica de la Virgen de las Nieves.

Sta-Maria


Ver mapa más grande

GFacebookTwitterYoutube